¿Qué Sérum Se Puede Combinar? Consejos de expertos para usar en capas

¿Qué Sérum Se Puede Combinar? Consejos de expertos para usar en capas

qué sérum se puede combinar

Cuando hablamos del cuidado facial, los sérums destacan por su eficacia. Esto gracias a su alta concentración de ingredientes activos. Por ello es que muchas personas se preguntan qué sérum se puede combinar para que consigas tu ritual de belleza, elevado con ingredientes puros.

Combinar sérums correctamente, lo que los expertos llaman estratificación, es muy importante para obtener los mejores resultados y evitar reacciones negativas. Es por eso que aquí te contamos qué sérum se puede combinar para que tu piel se vea más bonita, sana y joven.

¿Qué es la estratificación del suero?

La estratificación del suero o "layering" consiste en aplicar distintos sérums en capas, una sobre otra, para aprovechar al máximo los beneficios de cada ingrediente activo. Por ejemplo, usando niacinamida y ácido glicólico, uno sobre otro.

Esta técnica permite que cada ingrediente se absorba eficazmente en la piel, complementando y potenciando sus beneficios entre sí. Además, de que se hace con pausa para que una vez absorbido uno, siga el otro. Por ello es importante saber qué sérum se puede combinar.

¿Por qué deberías aplicar los sérums en capas correctamente?

Es muy importante saber cómo aplicar las capas correctamente. Y es que debes saber que hay mezclas que no van, por ejemplo, el ácido glicólico con qué no mezclar para evitar resequedad o daños.

Lo mismo sucede si usas suero de colágeno, pues este debe aplicarse en un orden específico si también aplicarás ácido glicólico o retinol (uno de ellos, no ambos). Si crees que esto no es tan relevante ¡Mejor sigue leyendo!

 

Un orden correcto ayuda a que todos los ingredientes se absorban correctamente.

  • Evita posibles efectos adversos como irritaciones o resequedad.
  • Maximizar los resultados como una piel más suave y brillante.
  • Puedes adaptar la rutina y uso de suero según tus necesidades y el tipo de piel.

Sueros: Ingredientes que se pueden mezclar sin problema

niacinamida y ácido glicólico

 

Es probable que te preguntes si se puede mezclar ácido glicólico y vitamina C o si se puede mezclar niacinamida y ácido hialurónico. No te preocupes, aquí te decimos cuáles son las combinaciones más efectivas.

Niacinamida y ácido hialurónico

La combinación de niacinamida y ácido glicólico es una de las más potentes. Es capaz de reducir la inflamación, equilibrar la producción de grasa, minimizar los poros y combatir manchas, mientras que el ácido hialurónico hidrata a profundidad la piel.

Gracias a que el ácido glicólico y niacinamida se pueden mezclar, puedes obtener beneficios como el retener la humedad y aportar firmeza a la piel para que se vea más suave, uniforme e hidratada.

Para lograrlo te recomendamos usar estos dos sérums:

Sérum de niacinamida

  • El sérum de niacinamida cuenta con una concentración potente del 5%.
  • Sus ingredientes son naturales y veganos.
  •  Permite aumentar el colágeno y acelerar la renovación celular de la piel.

El mejor suero de Europa

Sérum de ácido hialurónico

  • Ayuda a hidratar profundamente la piel y por un periodo prolongado.
  • El sérum hialurónico tiene una concentración del 5%.
  • Además, está elaborado con ingredientes orgánicos y veganos.

Retinol y ácido hialurónico

El retinol estimula la producción de colágeno ayudando a combatir arrugas y mejorar la textura de la piel, eso sí, puede causar sequedad e irritación. Por otro lado, el ácido hialurónico complementa al retinol dando una hidratación profunda y suavizando cualquier posible irritación.

Incluso se puede buscar usar el retinol, niacinamida y ácido hialurónico para aumentar los beneficios y reducir efectos adversos como la resequedad.

se puede mezclar ácido glicólico y vitamina C

 

Combinaciones seguras para diferentes tipos de piel

Además de las combinaciones ya mencionadas como el que se puede mezclar niacinamida y ácido hialurónico, debes saber que también deben hacerse combinaciones según el tipo de piel. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

Piel seca
  • Piel seca: Combinación de ácido glicólico o retinol con péptidos.
  • Piel grasa o con tendencia al acné: El ácido glicólico y niacinamida se pueden mezclar para este tipo de pieles.
  • Piel sensible: Aquí se puede mezclar niacinamida y ácido glicólico con ingredientes calmantes como aloe vera o extracto de centella asiática.

 

Combinaciones de sueros que deben evitarse

Así como debes saber qué sérum se puede combinar, es importante tomar en cuenta qué no se puede mezclar.

¿Con qué no mezclar el ácido glicólico?

Si te preguntas si el ácido glicólico con qué no mezclar debes saber que este ácido no se puede combinar con ingredientes activos fuertes como retinol o vitamina C pura. No se puede mezclar ácido glicólico y vitamina C pues esta combinación es agresiva y podría generar irritación, resequedad y quemaduras químicas leves.

¿Se puede mezclar ácido glicólico y vitamina C?

No, no se puede mezclar ácido glicólico y vitamina C porque ambos sérums pueden hacer que la piel se vuelva muy sensible. Además, de generar reacciones adversas como sequedad, irritación, enrojecimiento e incluso, mini quemaduras o manchas en pieles muy delicadas.

El sérum para la piel es perfecto antes del protector solar.

Combinaciones que debes evitar

Ahora que sabes ácido glicólico con qué no mezclar, es importante evitar estas otras combinaciones:

  • No mezclar retinol con vitamina C pura.
  • No se puede mezclar ácido glicólico y vitamina C.
  • Evitar el retinol con AHA o BHA (ácidos exfoliantes).

Posibles efectos adversos y cómo evitarlos

Además de conocer con qué sí y con qué no mezclar retinol, un sérum de niacinamida y ácido hialurónico, es importante tomar en cuenta las consecuencias de no usar cada sérum adecuadamente.

  • Sensibilidad extrema en la piel.
  • Irritación y enrojecimiento.
  • Resequedad.
  • Descamación.
  • Ardor y ligeras quemaduras.

Para evitarlos, se debe usar los sérums de forma gradual, utilizando días alternos, y siempre probando primero cada producto. Además, de evitar mezclas como el ácido glicólico o retinol con vitamina C pura.

retinol, niacinamida y ácido hialurónico

Rutina ideal para aplicar sérums correctamente

Si quieres sacar todo el jugo al sérum de retinol, niacinamida y ácido hialurónico, es importante crear una rutina adecuada para aplicarlos. Aquí te decimos cómo crearla paso a paso.

Orden correcto de aplicación

Lo primero que debes hacer es respetar el orden de tu rutina de skincare.

Paso 1: Limpia tu cara con un limpiador facial suave.

Paso 2: Aplica un tónico hidratante.

Paso 3: Usa un sérum de ácido hialurónico para hidratar la piel.

sérum ácido hialurónicoEl mejor suero de Europa

Paso 4: Deja que el sérum anterior se absorba y aplica un sérum de niacinamida para proteger la piel de la oxidación y envejecimiento.

sérum niacinamida | Skin Tone Harmony

Paso 5: Posteriormente aplica un sérum específico, por ejemplo, un sérum de colágeno para reducir manchas y arrugas.

Mejora Elasticidadcrema o loción hidratante.

Paso 6: Hidrata tu piel con una crema o loción hidratante.

Paso extra: Si haces esto durante el día, no olvides aplicar protector solar.

¿Cuándo usar cada ingrediente (día o noche)?

Es importante aprender a distinguir cuándo usar cada producto. Y es que, se puede mezclar niacinamida y ácido hialurónico, por ejemplo, pero solo ¡en horarios concretos!

  • Durante el día: Vitamina C, niacinamida y sérum de ácido hialurónico.
  • Durante la noche: Retinol, ácido glicólico y exfoliantes químicos.

Recuerda que no se puede mezclar ácido glicólico y vitamina C pura, por ejemplo, al mismo tiempo, pero sí puedes usar uno en el día y otro en la noche, de forma separada.

combinar sérum para la piel

Consejos para maximizar los beneficios de tu sérum

Si quieres aprovechar al máximo tu sérum de colágeno, por ejemplo, o de ácido hialurónico, pon en marcha estos consejos.

Sé paciente y cuida el tiempo

Lo primero que debes hacer es ser paciente y darle el tiempo necesario para que el sérum se absorba correctamente. Por ejemplo, deja que el sérum de ácido hialurónico se absorba antes de usar el de colágeno o la crema hidratante.

Elige el sérum ideal para tu tipo de piel

Otro punto importante es elegir el sérum ideal de acuerdo con tu tipo de piel. Por ejemplo, si eres de piel seca, a ti te va bien el ácido glicólico, pero si eres de piel sensible, usa mejor el sérum de niacinamida de nuestra tienda.

Úsalos poco a poco

Como te contamos en nuestra guía para usar niacinamida, es importante usar el sérum poco a poco. De esta forma evitas los efectos secundarios al controlar gradualmente la absorción del producto. También podrás comprobar si el sérum va bien con tu piel.

Alterna ingredientes potentes

Evita usar múltiples ingredientes fuertes en una sola rutina, alternando por días para reducir la irritación. Por ejemplo, ácido glicólico y niacinamida se pueden mezclar, pero no con vitamina C, al menos no, al mismo tiempo o en la misma rutina.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuáles son las mejores combinaciones de sérums para la piel?

Seguro te preguntas qué sérum se puede combinar. Sin duda, las combinaciones más potentes son la niacinamida + ácido hialurónico para hidratar la piel o el retinol + ácido hialurónico para un rejuvenecimiento profundo.

¿Por qué algunos ingredientes no se deben mezclar?

Como te contamos en nuestro blog sobre qué hace el ácido hialurónico, hay ingredientes que tienen efectos exfoliantes o activos potentes que, combinados, pueden causar irritación excesiva o reducir su efectividad.

¿Se puede usar niacinamida y ácido glicólico juntos?

Sí, pero lo ideal es usarlos en diferentes rutinas, por ejemplo, uno en la mañana y el otro en la noche, para evitar irritación.

¿El ácido glicólico es compatible con la vitamina C?

No, no se puede mezclar el ácido glicólico y la vitamina C, sobre todo, en estado puro, debido a que juntos pueden causar hipersensibilidad e irritar la piel por su alta potencia.

¿Cómo incluir retinol, niacinamida y ácido hialurónico en la rutina?

Usa ácido hialurónico primero, después la niacinamida y el retinol únicamente por la noche para evitar irritaciones. Por la mañana usa ácido hialurónico y niacinamida para mejores resultados.

¿Son compatibles el retinol y los ácidos exfoliantes?

Generalmente, no se recomienda usar retinol junto con ácidos exfoliantes como los AHA o BHA, ya que ambos ingredientes tienen efectos exfoliantes fuertes que pueden resultar en sequedad extrema, irritación o enrojecimiento de la piel.

Conclusión

Combinar un sérum correctamente no solo mejorará de forma evidente tu piel, sino que evitará problemas innecesarios. Aprender cómo combinar cada sérum de Tu Cereza es crucial para que sus ingredientes se potencialicen y no causen efectos secundarios.

Encuentra todos los productos que necesitas para crear la mejor rutina de skincare en Tu Cereza y diseña la rutina perfecta de acuerdo con tu piel con ingredientes seguros y efectivos ¡Que esperan por ti aquí!

 

Regresar al blog